¡Nada de salir a lo ‘loco’ al terminar la cuarentena!

Tres semanas de encierro en casa: “Ya no aguanto…”, “Que se termine esta cuarentena…”, “Estoy chiro, necesito trabajar…”. Estas y otras expresiones cargadas de desesperación revientan los chats de mensajería entre familiares y amigos en nuestro país.

En medio de la preocupación de cientos de personas que resultaron contagiadas por el coronavirus, y el estrés de quienes han cumplido largas jornadas laborando por la emergencia sanitaria, muchos otros anhelan volver a sus oficios y retomar su ritmo de vida.

Supongamos que el confinamiento termina mañana. ¿Qué debemos hacer? ¿Salir ‘en gajo’ a hacer compras al mercado, a farrear, a pelotear o al cine?

Dos psicólogas y un médico advierten que al concluir la cuarentena, la población debe mantener las medidas higiénicas que han recomendado las autoridades de Salud.

La psicóloga Gina Fabre considera que lo más adecuado sería reiniciar las actividades de a poco. A su criterio, las autoridades gubernamentales deben dar pautas para que se retomen las jornadas laborales de manera paulatina.

“Se debe hacer como en China, por ejemplo, donde han dispuesto que vuelvan al trabajo las personas sanas que no han tenido problemas de salud”, sostiene la especialista.

A nivel empresarial, resalta Fabre, también debería haber un reintegro progresivo a las jornadas de trabajo.

Además, acota que en los centros comerciales y otros sitios de alta concurrencia, la reapertura debe darse de manera espaciada, porque el hecho de que cese la cuarentena no significa que ya no exista el riesgo de contagio del nuevo virus, que ha provocado la muerte de unas 38.000 personas en el mundo.

Sandra Saltos Alarcón, también psicóloga, coincide con que es vital que la población tome conciencia de que al finalizar el aislamiento las medidas sanitarias y de cuidado deben continuar.

“No significa que ya todo está superado, tenemos que seguir tomando las precauciones necesarias para cuidar a los niños, a los adultos mayores y de todos nosotros”, agrega.

Considera que debemos aprender de las experiencias ajenas, citando como ejemplo a China, pues aunque allá han superado en gran medida esta situación, las autoridades siguen tomando todas las precauciones necesarias para evitar futuros contagios.

“Es necesario tomar las cosas con calma y seguir cuidándonos, y cuidar a los demás”, resalta.

En cuanto a los niños, que también anhelan salir de casa para ir a un parque o disfrutar en un centro comercial, Saltos sugiere hablar con ellos a su misma altura y, mirándolos a los ojos, decirles que las salidas van a ser de a poco, que hay que seguir protegiéndose y ayudando a cuidar a los demás.

 

Nota cortesía gracias al diario EXTRA

https://www.extra.ec/actualidad/confinamiento-cuarentena-prevenciones-sanitarias-actualidad-GF3421019

TE PUEDE INTERESAR

En algún momento, todas las personas pueden sentir ansiedad, pero, a veces, se puede
intensificar. Sentimos nervios, inquietud, desbordamiento o bloqueos, y eso limita la vida,
dificulta las actividades cotidianas, las relaciones personales y laborales, incluso la
autoestima puede verse afectada.

Leer más »
Talleres

𝗖𝗜𝗡𝗘𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗢𝗔𝗠É𝗥𝗜𝗖𝗔 PRESENTA EL 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗟𝗜𝗖𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗟𝗔𝗕𝗢𝗥𝗔𝗟 2022 𝗧𝗲𝗻𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗹𝗲𝘀 𝗮: 𝗦𝗣𝗘𝗔𝗞𝗘𝗥 LIC. GINA

Leer más »
A %d blogueros les gusta esto: